Isabel Rodríguez Amor: «Educando en valores»


La pedagogía WALDORF tiene sus raíces en las investigación del pensador y filósofo austríaco Rudolf Steiner (1861-1925). De acuerdo a la filosofía de Steiner, el ser humano es una individualidad de espíritu, alma y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una (septenios) hacía la madurez del adulto; primera de los 0 a los 7 años, de los 7 a los 14 años y de los 14 a los 21. El primer septenio está basado en la imitación natural como medio de aprendizaje, el segundo a través de la imaginación y el arte, el tercero en la búsqueda de la verdad y lo real.

«Lo único que interfiere con mi aprendizaje ……….. es mi EDUCACION»

Albert Einstein

Frente al curriculum académico no deben descuidarse las habilidades sociales y personales; sino, el educar se convierte en llenar de datos la cabeza  del alumno sin mayor dimensión formativa.

La metodología  WALDORF es uno de los sistemas educativos alternativos más conocidos. En ella se busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte. Uno de sus puntos fuertes es que afianza la autoestima del niño y hace de él un adulto competente, con pensamiento crítico y autonomía gracias a una relación de confianza y acompañamiento con sus profesores.

«Lo primero que influye es la personalidad del educador,
lo segundo, su manera de obrar,
sólo en tercer lugar, lo que dice.”
Rudolf Steiner.

De la mano de Isabel Rodríguez Amor podremos conocer más sobre este apasionante mundo de la educación en valores. Como portavoz de la asociación Waldorf Zona Norte nos presentará más detalles de este proyecto educativo.

En vídeo completo lo puedes ver en nuestro canal youtube DUETS-PEOPLE.

Deja un pensamiento